viernes, 30 de agosto de 2013

SEVILLA





Sevilla, situada a orillas del río Guadalquivir, es heredera de un rico legado árabe. Una ciudad llena de encanto y arte, alegría y bullicio en sus calles y en sus plazas que configuran su centro histórico y barrios populares como el de Triana o La Macarena.

Qué visitar:

La Giralda

Se trata del alminar de una mezquita, se construyó en el siglo XII.. Uno de las principales monumentos a visitar en Sevilla , mide casi 98 metros, en una época fue la más alta del mundo..

La Catedral.

La catedral ocupa el lugar de la gran mezquita almohade, su construcción pasa por el periodo mudejar, gótico, renacentista, barroco y neoclasico.

La torre del oro.

Es una fortificación a orillas del Guadalquivir, del siglo II, fue usada como torre defensiva, prisión o almacen de riquezas que venían de America. Actualmente alberga el museo naval.

Los Reales Alcázares.

Pedro I reedificó el antiguo alcazar almohade y lo habilitó como residencia real en 1364.

Plaza de España. 

Es un lugar de encuentro cultural. Se costruyó con motivo de la Exposición Iberoamenicana de 1029 que tuvo como sede Sevilla. Alrededor de la plaza hay unos bancos de cerámica que representan a todas las provincias de España.

Parque de María Luisa.

Fue donado por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón. Está recorrido por avenidas repletas de espléndida vegetación. Los paseos se cruzan en glorietas con fuentes y bellas estatuas.

...











                                    http://preparatuaventura.blogspot.com

jueves, 8 de agosto de 2013

BERNA


  

"Este es el lugar más bonito que hemos visto jamás”. Johann Wolfgang von Goethe escribió estas palabras en una carta a una amiga : Charlotte von Stein durante su estancia en Berna en el año 1779. Todavía hoy, la capital suiza cautiva a los visitantes con su encanto y su variada oferta turística.

TORRE DEL RELOJ

Hoy en día es una de las principales curiosidades turísticas de Berna. El artístico reloj calendario astronómico y el carillón datan de 1530.
La torre tenía la función de reloj principal de la ciudad y, por lo tanto, era determinante para Berna. Desde allí se medían las horas de camino registradas en las piedras horarias de las rutas cantonales. 


CATEDRAL DE BERNA

La Catedral de Berna (Münster) es la construcción sagrada más grande de Suiza. Se comenzó a construir en 1421 y los trabajos de esta  gran obra maestra duraron varias generaciones. Se terminó en el año 1893. Una característica destacada es el portal, en el que se puede admirar la representación del Juicio Final.

344 escalones encima de la entrada se encuentra el mirador de esta obra de arte, en su torre de 100 m de altura.

Desde la torre de iglesia más alta de Suiza se abre ante el visitante un panorama magnífico de la ciudad que llega lejos hasta la región del Mittelland bernés y las montañas nevadas del Oberland bernés.


PALACIO FEDERAL

El Palacio Federal se comenzó a construir en 1852 (el actual palacio oeste). En 1884 fue complementado con el palacio este y finalmente en 1902 se completó con el edificio central del parlamento, formando el actual complejo de tres edificios. 38 artistas de todas las regiones de Suiza se encargaron de la decoración del palacio.

El Palacio Federal es la sede del gobierno suizo (Consejo Federal) y del parlamento (Consejo Nacional y Consejo de los Estados), este edificio fue terminado en 1902. En la nave de la cúpula central y las salas de las dos cámaras hay numerosas representaciones simbólicas de la historia suiza.


CASA DE EINSTEIN

La Casa de Einstein está en pleno casco histórico, en la calle Kramgasse 49, a unos 200 metros de la Torre del Reloj (Zytglogge).

Albert Einstein alquiló el apartamento de 1903 a 1905 y vivió allí con su mujer Mileva y su hijo Hans Albert. En el apartamento de la segunda planta se muestra mobiliario de la época, así como imágenes y textos presentados con modernos sistemas de exposición.

En la tercera planta podrá ver una película sobre toda la vida de Albert Einstein.








                 http://preparatuaventura.blogspot.com                                                            

jueves, 18 de julio de 2013

ESTOCOLMO





Estocolmo es una ciudad deslumbrante construida sobre 14 islas que están conectadas por 57 puentes. Una las capitales más bellas. Historia, cultura, museos de clase mundial, belleza internacional y la vida de ciudad moderna se combinan para ofrecer un destino de viaje

Stadshuset (Ayuntamiento)

El Ayuntamiento de Estocolmo comenzó a construirse en 1911 en estilo Art Nouveau obra de Ragnar Östberg. Su interior está formado por aposentos destinados a las gestiones municipales, entre los que destaca el Salón Dorado con sus mosaicos de cristal y oro.Desde la torre del Ayuntamiento se puede disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. El Salón Azul, que en realidad es de color rojo, acoge todos los años el banquete de la ceremonia del Premio Nobel. Sólo se puede acceder al interior del edificio del Ayuntamiento por medio de alguna de las visitas guiadas. Sin embargo, la entrada a la torre no tiene ningún tipo de restricciones durante las horas de apertura y las vistas desde allí son fantásticas, aunque sólo abre en verano, y no se debe perder esta oportunidad al viajar Estocolmo.

Storkyrkan, la Catedral

Esta Iglesia se convirtió en Luterana y Protestante en 1527 y es, hoy en día, la Catedral de Estocolmo. El interior contiene artefactos únicos; cómo la estatua de San Jorge y el Dragón en madera realizado por Bernt Notke en 1489. 

La casa de la Nobleza

La casa de la Nobleza fue encargada en el siglo XVII por la nobleza de Estocolmo, a quienes sigue dedicada. El edificio, construido por Simon de Vallée, es uno de los mas exquisitos trabajos de arquitectura en el norte de Europa. Una de las paredes del Salón esta decorada con los dos mil trescientos veinticinco escudos de la aristocracia Sueca.

La Iglesia Germánica

Situada en el emblemático casco antiguo de Estocolmo, Gamla Stan. La iglesia también es conocida como la Iglesia del Diablo, debido a las gárgolas de la torre.

La Iglesia de Riddarholmen

En este Panteón sueco se han celebrado los funerales de la realeza y aristocracia durante más de setecientos años. Es el único de los monumentos de Estocolmo que continua siendo una abadía y fue construido en el año 1200 como un gris y frío monasterio, situado con mucha delicadeza en la preciosa isla de Riddarholmen.

La Casa del Parlamento

Este importante edificio está situado entre el centro y la ciudad vieja de Estocolmo, en un pedestal arquitectónico rodeado por agua. Se erigió entre 1897 y 1905 por el arquitecto Aron Johansson. 
Esta zona alberga ahora el Museo de la Edad Media. 

Palacios de Estocolmo:

Estocolmo cuenta, entre sus principales monumentos, un gran número de Palacios.

Kungliga Slottet (Palacio Real). Situado en pleno corazón de Estocolmo, en la isla de Riddarholmen, el Palacio Real es la residencia oficial de los monarcas de Suecia y el lugar de celebración de los acontecimientos de estado. Sus seiscientas ocho estancias lo convierten en el mayor de los palacios reales de Europa. El glorioso edificio barroco es obra de Nicodemus Tessin el Joven, que lo diseñó en 1692, aunque algunas partes pertenecen al anterior Castillo de las Tres Coronas.Entre sus atractivos destaca las Salas de Banquetes, los Apartamentos de las Órdenes de la Caballería, el Salón del Estado, el Tesoro Real, el Museo de Antigüedades de Gustavo III y la Capilla Real. Además, el cambio de guardia no tiene nada que envidiar al de lugares como el Palacio de Buckingham en Londres.

Palacio Drottningholm. La familia Real vive aquí desde 1982, en las magníficas habitaciones de los siglos XVII, XVIII y XIX que constituyen el palacio. El parque que lo circunda ofrece muestras del arte paisajístico tanto del barroco francés como del romanticismo inglés. Toda esta construcción, en la cual se incluyen el teatro y el Palacio de China, es parte del patrimonio universal de la UNESCO.

Palacio Chino. Para su cumpleaños, en 1753, la reina Luisa recibió como regalo sorpresa de su marido el rey Adolfo Federico, un pequeño palacio en el parque de Drottningholm. La edificación de madera fue reemplazada en 1760 con una construcción más duradera que hoy en día muestra uno de los más destacados ejemplos de interiores de estilo rococó europeo con influencias de decoración china.

Palacio Gripsholm. Comenzó a construirse hace más de cuatrocientos cincuenta años. El edificio, y sus poderosas torres, contiene interiores del siglo XVI, la época de los monarcas Vasa, muy bien conservados. El teatro de Gustavo III es una de las atracciones más interesantes así como la colección sueca de retratos.

El pabellón de Gustavo III. Es una de las más destacadas muestras del estilo Gustaviano en su parte tardía. El pabellón fue decorado para Gustavo III durante el período entre 1780 1790. Los interiores y el mobiliario recogen su inspiración de la Roma antigua.

Palacio Rosendal. Está situado en el Parque Real de Djurgården y fue construido en la segunda década del siglo XIX para el rey Carlos Juan XIV. Este palacio es uno de los ejemplos más destacados del llamado estilo imperial. Sus interiores se caracterizan por el mobiliario de ébano asimismo como las alfombras y cortinas de fuertes colores.

Palacio Rosersberg. Fue construido por la familia Oxenstierna a principios del siglo XVII. En 1762 fue comprado por el estado sueco y desde entonces ha formado parte del grupo de palacios reales. El interior del magnífico edificio, decorado con motivos relacionados con distintos acontecimientos de la guerra entre Rusia y Suecia, provienen principalmente de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX.

Palacio de Skokloster. Es un majestuoso recuerdo del período de esplendor sueco construido por C.G. Wrangel entre 1654 y 1676.

Palacio de Steninge. El Centro Cultural del Palacio de Steninge incluye un suntuoso palacio barroco con jardines, así como un horno de vidrio, restaurante y una galería.

Palacio Tullgarn. El palacio de Tullgarn ha servido hasta 1950 como residencia veraniega de la familia Real. Es uno de los monumentos Estocolmo que conviene visitar al viajar a la capital sueca, pues contiene uno de los interiores más representativos y de más alta calidad del estilo gustaviano del país. También se conserva una sala de desayunos en estilo renacentista del sur de Alemania, y una cámara con una colección única de mosaicos holandeses.

Palacio Ulriksdal. Este monumento fue construido durante el siglo XVII y ha sido el hogar de, entre otros, los monarcas Gustaf VI Adolf y Louise. El gran cuarto de estar, regalo de bodas hecho por los habitantes de Estocolmo en 1923, fue decorado por Carl Malmsten. En el invernadero (Orangeriet) se exponen obras escultóricas suecas de Johan T. Sergel y Carl Milles, entre otros.