martes, 30 de abril de 2013

MALTA




Es uno de los tesoros del mar Mediterráneto., durante siglos fue el escenario de intensas batallas. Su situación geoestratégica, al sur de Italia, al oriente deTúnez y al norte de Libiahizo que muchos pueblos se fijaran en Malta. La influencia de diferentes culturas se nota en la alimentación, en su idioma y, también, en las construcciones aún en pie. 

La Valetta
Es la capital de Malta, situada sobre una península en la parte centro-oriental de la isla de Malta.
Fue levantada por los caballeros de la Orden de San Juan. Durante décadas resistió el embate de las fuerzas invasoras. A la Valetta se llega en barco o autobús. La segunda opción es recomendable si quieres conocer cómo son los característicos autobuses malteses. Recién llegados a la capital nos recibirá un olor característico: 

En esta ciudad destacan la gran fachada del Auberge de Castile et Léon, la Cocatedral de San Juan (que guarda dos obras de Caravaggio), la Sala del Gran Maestre, la Casa Rocca Piccola -y sus secretos subterráneos-, o el fuerte St. Elmo. Después de la caminata se convierten en paso obligado los Jardines Upper Barraca, ideados para el descanso de los Caballeros de San Juan. 


Three cities
Muy próximas entre sí, se pueden recorrer a pie, Senglea, Cospicua y  Birgu. Esta última recibe también el nombre de Vittoriosa: Sus murallas sirvieron de escudo en las guerras contra los turcos. Luego fueron el refugio perfecto durante la segunda guerra Mundial. En ese momento Malta era colonia británica y seguía siendo un lugar muy codiciado por su posición en pleno corazón del Mediterráneo.  

Mdina

Fue la capital de Malta hasta el año 1570. Esta ciudad amurallada en estado casi perfecto recibió también el nombre de Citta Vecchia. Si quieres paz y tranquilidad solo tienes que dejarte llevar por el silencio de sus calles y andar lentamente. En el recorrido acompañan varios palacios y edificios religiosos. Los primeros, en su gran mayoría, son usados actualmente como domicilios privados de la aristocracia maltesa. 
En el interior de esta fortificación es habitual encontrarse a carros de caballos que desplazan a los turistas de un lugar para otro.  

Blue Lagoon

Esta pequeña bahía situada en la isla de Comino es uno de los lugares más visitados por los turistas.También es lugar habitual cuando anochece para fiestas en barcos. Cuando hay luna llena se ver perfectamente el fondo del mar.

Blue grotto

Un viaje en autobús y andar durante -más o menos- diez minutos. Estos son los dos requisitos indispensables para llegar a este lugar. Cuando estás en la parte alta del camino merece la pena parar un rato a contemplar el paisaje, se ve toda su formación rocosa. Muchos turistas obvian estas vistas y van directamente al embarcadero que hay en el final del camino. 
En este lugar se puede montar en una pequeña barca que nos adentrará en el interior de las cuevas. 




















domingo, 28 de abril de 2013

MUNICH






Múnich es ciudad de cultura y antiguas tradiciones, considerada tras la Segunda Guerra como “ciudad secreta de Alemania“, importante centro económico y una de las ciudades industriales más grandes de Alemania, famosa por sus elegantes comercios, modernos clubes nocturnos, cervecerías y alegres festivales.Famosa por su cerveza y su arquitectura, Múnich, la capital de Baviera, ofrece un itinerario variado. Pase su tiempo en jardines y explore sus museos, tanto por fuera como por dentro.
El casco antiguo de Múnich, en la orilla oeste del Isar, exhibe una serie de edificios de estilo barroco y rococó, construidos durante la primera mitad del siglo XVIII por los soberanos de Baviera, inspirados en los modelos italianos. Su atmósfera alegre se hace mágica y encantadora durante el periodo de Navidad. Marienplatz es su centro vital y en esta plaza se celebran los populares festivales,sede dell Ayuntamiento Antiguo y del Nuevo. Su famoso carillón se erige como emblema de la ciudad, al igual que la cervecería Hofbräuhaus y la iglesia Frauenkirche, el emblema de la ciudad visible a lo lejos gracias a su característico campanario verde. Merodear por el mercado Viktualienmarkt es un auténtico placer para los sentidos. Aquí se encuentra de todo, desde lo más genuinamente bávaro hasta productos exóticos. Sin embargo, el regateo no pertenece al estilo de vida muniqués. No se debe ni intentar, sobre todo en las calles comerciales nobles como Ludwigstrasse, Maximilianstrasse, Kaufinger Strasse y Tal. Aquí se concentra todo lo que es bueno y caro, desde la última moda a las antigüedades más maravillosas.
Los barrios 'in' de moda, no obstante, son sin excepción más asequibles y alegres, y no solo Schwabing, sino desde hace tiempo también las zonas alrededor de las plazas Glockenbachplatz y Gärtnerplatz y la calle Müllerstraße. Aquí viene la gente a divertirse, salir de fiesta y  hacer compras alternativas.
El Museo Alemán , el mayor museo de la técnica y las ciencias naturales del mundo, la Pinacoteca Antigua y la Nueva, la Pinacoteca de Arte Moderno y la Lenbachhaus son algunos ejemplos, al igual que la Gliptoteca, la Colección Estatal de Antigüedades y el Museo Brandhorst, con su impresionante colección de arte moderno desde 1945. Aquí, en el Kunstareal München, no solo se puede disfrutar del arte en mayúsculas.



  










viernes, 26 de abril de 2013

OXFORD



Oxford, conocida como La Ciudad de las Agujas de Ensueño, está ubicada en el condado de Oxfordshire, al oeste de Londres,creció a un lado del río Cherwell, entre el Cherwell y el Támesis.
En menos de 1h30min puedes ir desde Londres a Oxford -una de las famosas ciudades universitarias británicas- gracias a la línea de buses regulares Oxford Tube /Megabus, que 24h al día hace trayectos Oxford-London London-Oxford cada 15-20 minutos. Oxford está situada a unas 50 millas (80 kilómetros) al noroeste de Londres; 
Oxford es una ciudad más grande de lo que parece, de manera que, en una visita de un día, lo mejor es dedicarse a visitar la zona céntrica de la ciudad, donde se encuentran la mayoría de colleges, iglesias, y demás edificios antiguos dignos de ser vistos; además de la bastante amplia zona de shopping.
Los primeros colleges fueron el University College, fundado en 1249, el Balliol, en 1263, donde han estudiado numerosos políticos.Y el Merton, en 1264, que posee la biblioteca más antigua de Inglaterra y  donde J. R. R. Tolkien, fue profesor de lengua y literatura inglesa.
Magdalen College, High Street, se puede visitar el claustro, capilla y jardines de la parte trasera, que da acceso a Addison’s Walk, un agradable paseo a lo largo del río que corre Cherwell
Christ Church College & Cathedral, universidad que data de la Edad Media y la cual se convirtió -por su fantástica arquitectura- en uno de los sets de filmación de las distintas aventuras de Harry Potter. En él se han rodado famosas escenas de Hogwarts, como las sucedidas, por ejemplo, en el impactante comedor del colegio de magia, que es nada menos que el “Gran Hall” de la universidad.Además, el Chrits Church College es también el lugar donde nació el relato de Alicia en el País de las Maravillas. Dice la leyenda que el jardín de la universidad era la gran inspiración deLewis Carroll -que ejercía en ella como profesor de matemáticas- para escribir el cuento; y es donde, de hecho, suceden varios momentos del famoso relato. 
Cercanos se encuentran los Jardines Botánicos más antiguos de Gran Bretaña.
Oxford posee interesantes museos que abren todo el año.
El Ashmolean Museum, es el más antiguo de Gran Bretaña, y está dedicado a la arte egipcio, clásico, oriental y europeo.
El Oxford Museum, explica la historia de la ciudad, mientras que el Oxford Store, explica la historia de la Universidad de Oxford.
El University Museum of Natural History se centra en la historia del Universo.
El Pitt Rivers Museum se centra en la arqueología y la paleontología.
Una vez visitados los museos, se pueden alquilar botes y dar un bonito paseo por el río.